dissabte, 6 de maig del 2017

Los 50 símbolos franquistas que aún quedan en Sevilla

http://www.eldiario.es/andalucia/sevilla/MAPA-simbolos-franquistas-Sevilla_0_637986601.html


MAPA | Memoria Histórica


Calles, colegios, escudos con el águila de Franco, placas falangistas… el callejero sevillano suma vestigios contrarios a las leyes de Memoria Histórica
El Ayuntamiento, gobernado por socialistas en minoría, aprueba una moción de IU pidiendo "celeridad" en la retirada de simbología "fascista", con apoyo de todos los grupos y abstención de Ciudadanos
Sevilla tiene un mapa especial. Un callejero que suma 50 símbolos franquistas. Nombres de calles y colegios, escudos del águila de Franco, lápidas falangistas, retablos, placas, cerámicas, murales… y un paradigma del incumplimiento de las leyes de Memoria Histórica: la tumba del golpista Queipo de Llano en la Basílica de la Macarena.
Ocho años después del  olvido decretado por el anterior alcalde y actual ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido (PP), la ciudad  ha retomado la retirada de vestigios del franquismo bajo Gobierno de Juan Espadas (PSOE). Pero el ritmo no es suficiente, a tenor del listado pendiente y por la "celeridad" que pide IU "para retirar toda la simbología fascista" en una moción aprobada por el pleno del Ayuntamiento de Sevilla con el apoyo de todos los grupos y la abstención de Ciudadanos.
Casi una veintena de calles han sido ya renombradas, perdiendo a generales como Goded y Orgaz para recibir al Premio Nobel de Literatura José Saramago o al poeta Marcos Ana. De polémica actualidad por  el apologeta 'Cara al sol' entonado en el cortejo fúnebre de José Utrera Molina, la  calle dedicada al exministro ya fue suprimida del nomenclátor. Como la del aviador golpista Tomás Murube o el fascista Eduardo Rivas.

El complejo caso de la tumba de Queipo

Entre los hitos 'reparadores de la Memoria' destaca el  escudo preconstitucional retirado de la Universidad de Sevilla –casi tres toneladas de peso, quedó guardado en los almacenes de la institución–, que coronaba la portada de la Facultad de Filología en la antigua Fábrica de Tabacos. O el puente del Generalísimo, cuyo nombre pasó a la historia.
Escudo del águila franquista en un colegio de Sevilla. | JUAN MIGUEL BAQUERO
Escudo del águila franquista en un colegio de Sevilla.
Un caso espinoso es el de Queipo. Y quizás el más significativo: un  "genocida"enterrado en una iglesia. El máximo responsable de la represión en Andalucía, con más de 50.000 personas que siguen enterradas en unas 700 fosas comunes. El ejecutor de la "matanza fundacional del franquismo", como define el historiador Francisco Espinosa Maestre, que dejó en Sevilla unos 14.000 asesinados, según el investigador José María García Márquez.
Hay movimiento institucional en este sentido, aunque la Hermandad de la Macarena, responsable del lugar de sepultura, ya se ha mostrado contraria a exhumar los restos del militar rebelde. En más de una ocasión. La razón es que ayudó a la construcción del templo. Pero la ley es clara, como demuestra la petición "urgente" que el PSOE registró en el Congreso  para sacar a Franco del Valle de los Caídos o el ejemplo de Pamplona, que  sacó a los golpistas Mola y Sanjurjo del Monumento a los Caídos.
¿Conoces más símbolos franquistas en Sevilla?
Escribe a andalucia@eldiario.es y cuéntalo.
*Mapa actual: elaboración propia y con información aportada por IU Sevilla Ciudad y la periodista Ana Ordaz.
Los colegios Joaquín Benjumea Burín –ahora CEIP Concepción Estevarena– o Inspectora Elena Canel –nuevo CEIP Alfares– ya no tienen esos nombres, en aplicación de la legislación vigente. De la parafernalia simbólica del franquismo quedan vestigios todavía en centros escolares como Lora Tamayo, Calvo Sotelo y capitán general Julio Coloma.

Retiradas a medias: el ejemplo Pemán

A medias quedaron las actuaciones en el escudo del Mercado del Arenal, sin retirar y tapado por su "indudable valor artístico". O ejemplos como la plaza 'el Algabeño' que cambió al nombre del propio aludido: Torero José García Rodríguez. Y la vía con el nombre de José María Pemán, responsable de la 'depuración' profesional de los maestros y que animó con sus discursos y textos a la "matanza fundacional del franquismo". La calle se llama ahora Escritor José María Pemán.
La normativa memorialista es clara. La  Ley de Memoria Histórica estatal dice en su artículo 15: "las administraciones públicas, en el ejercicio de sus competencias, tomarán las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura".
La recién aprobada  Ley de Memoria Histórica y Democrática de Andalucíapenaliza los "elementos contrarios" a la recuperación memorialista y la "dignidad de las víctimas" del franquismo. "La exhibición pública de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones, como el callejero, inscripciones y otros elementos adosados a edificios públicos o situados en la vía pública, realizados en conmemoración, exaltación o enaltecimiento individual o colectivo del golpe militar de 1936 y del franquismo, de sus dirigentes o de las organizaciones que sustentaron el régimen dictatorial", marca el artículo 32.

La Querella Argentina regresa para buscar los restos del padre de Ascensión Mendieta

http://www.publico.es/sociedad/querella-argentina-regresa-buscar-restos.html



Este martes 9 de mayo comenzarán los trabajos en la fosa común número 1 de Guadalajara para buscar los restos mortales de Timoteo Mendieta, fusilado en 1939. Anteriormente fue buscado en la fosa número 2. 

Ascensión Mendieta, la mujer que ha conseguido abrir la fosa de su padre.- REUTERS
Nueva oportunidad para la familia de Ascensión Mendieta. Este martes 9 de mayo comenzarán los trabajos para exhumar la fosa número 1 del cementerio de Guadalajara, donde se cree que se encuentran desde 1939 los restos mortales de Timoteo Mendieta, padre de Ascensión, que fue fusilado por su trayectoria como sindicalista. La orden de búsqueda procede de la Justicia de Argentina, donde se instruye la única causa en el mundo que investiga el franquismo por posibles crímenes contra la humanidad y/o genocidio. 
“La gente no sabe lo que sufre una persona cuando no sabe dónde está un familiar, y el encontrarlo cerraría muchas heridas”, explica Francisco Vargas Mendieta, nieto de Timoteo, a eldiarioclm.es, que ha adelantado la noticia. "Creemos que podría encontrarse en dicha fosa porque en ella hay tres cuerpos de tres hombres que fueron fusilados el mismo día que mi abuelo", señala Chon Vargas, nieta de Timoteo Medieta, quien ha agregado que esperan conocer en un plazo breve la fecha para la exhumación.
“La gente no sabe lo que sufre una persona cuando no sabe dónde está un familiar, y el encontrarlo cerraría muchas heridas”
Se tratará de la segunda exhumación para buscar a Timoteo Mendieta. La primera, que se realizó en enero de 2016, tuvo un gran seguimiento mediático ya que fue la primera que se lleva a cabo en el marco de una causa penal que investiga crímenes contra la humanidad cometidos por la dictadura franquista. Los investigadores encontraron restos humanos que todo apuntaba que eran los de Timoteo Mendieta. SIn embargo, los análisis de ADN descartaron este extremo. 
Timoteo Mendieta era natural de Sacedón (Guadalajara) y secretario local de la UGT. Fue fusilado el 16 de noviembre de 1939. Se estima que en las múltiples fosas comunes del cementerio de Guadalajara hay cerca de 1.000 represaliados republicanos

Frente a "un tiempo de fascistas": resistir como Madrid (1).


http://guerraenlauniversidad.blogspot.com.es/2017/05/frente-un-tiempo-de-fascistas-resistir.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed:+ArqueologaDeLaGuerraCivilEspaola+(Arqueolog%C3%ADa+de+la+Guerra+Civil+Espa%C3%B1ola)



viernes, 5 de mayo de 2017


Detalle del reportaje sobre el batallón Madrid en La Lucha de Clases.

El 5º batallón de la UGT era el batallón 32º del Ejército de Euzkadi. Esta unidad se conformó a finales de septiembre de 1936 con ugetistas de San Salvador del Valle y los pueblos colindantes (Vargas, 2008; La Lucha de Clases, 20/11/1936). Desde el 6 de octubre de 1936 estuvo destacado en el frente eibarrés, concretamente en el monte Akondia. Tras entablar un combate con los rebeldes al día siguiente de su llegada, la 3ª compañía afianzó posiciones en la zona. En noviembre continuó destacado en el frente eibarrés. No fue hasta el 21 de diciembre de 1936 cuando pasó a ocupar posiciones en el frente alavés con el objeto de relevar a las agotadas tropas del Fulgencio Mateos, unidad que se habían batido en la hoy conocida batalla de Villareal. El 5º de la UGT que hasta ahora había sido comandado por Ramón Rubial pronto encontró un sustituto: Gregorio Álvarez Resines (Vargas, 2008: 65). 


Aunque en las inscripciones que en la actualidad estamos estudiando se le concede un papel protagonista a la hoz y el martillo, símbolo de la unión del trabajador industrial y campesino, no menos importante es el nombre del batallón: Madrid. Según las inscripciones conservadas en los nidos de ametralladoras y la documentación consultada parece que prefirieron darse a conocer como el batallón Madrid, pues debía de hacerse

justicia al heroico pueblo madrileño, por lo que me atrevo a proponer que se dé el nombre de MADRID a uno de nuestros batallones, haciendo con ello justicia a la capital de España y capital al mismo tiempo del glorioso Partido Obrero Socialista Español, al que nos sentimos hoy más orgullosos que nunca de pertenecer” 
(La Lucha de Clases, 29/01/1937).

Primer ensayo de fotogrametría digital de la cubierta del fortín 1 de Ketura.


Esta iniciativa fue bien acogida entre los socialistas pues ésta 

era la primera prueba que se haga en favor de ese Madrid martirizado por la guerra, contra el cual se han volcado todas las crueldades para darle quizá un resplandor único que sirva de ejemplo (..) Al menos hagamos tangible nuestra admiración por Madrid y demos su nombre a un batallón nuestro. Un batallón obrero, formado con esa misma carne heroica y proletaria que en Madrid sufre ahora por todo el proletariado español. Porque si a Madrid le preguntaran ahora por qué se deja matar, su respuesta no conocería vacilación: por el proletariado español y nada más que por el proletariado español, ya que con ello labora al mismo tiempo por el proletariado de todo el mundo. Es por los trabajadores por lo que Madrid tiene ruinas, sangre y cenizas. Trabajadores deben ser los que formen el “Batallón Madrid”, que así el homenaje tendrá el sentido de la fraternidad y el valor de la solidaridad” 
(El Liberal, 30/01/1937). 


La retirada de la cubierta vegetal del techo del fortín 2 nos ha permitido 
documentar nuevas inscripciones en las que se menciona el Batallón Madrid, 
esta vez con letras bien grandes.

Se observa claramente en este ejemplo cómo los órganos periodísticos de la época hicieron hincapié en la cuestión del derramamiento de sangre, además de jugar con el componente de la clase social, para consolidar los lazos identitarios entre los miembros de un grupo. Tras establecerse la unidad en la zona de Ubidea, el batallón inició el año 1937 destacado en las posiciones que actualmente estamos excavando. Su objetivo era guarnecer la carretera que une la localidad de Ubidea con Legutio. Durante los meses que allí permaneció el batallón la única acción destacada tuvo lugar el 27 de febrero de 1937. Durante una incursión nocturna los milicianos descubrieron un depósito enemigo en Elosu, apoderándose de 12.000 cartuchos para ametralladora Colt; 10.800 para Lewis; 29.500 para fusil ametrallador; 11.000 para fusil Mauser y 1.600 granadas. Con ayuda de un carro de bueyes, pero sin bueyes, fue sacándose material hasta la carretera, donde dos camionetas transportaron éste. Al día siguiente se repitió la incursión, terminando ambas operaciones sin bajas y oposición del enemigo (La Lucha de Clases, 08/03/1937).

Referencias:
Vargas Alonso, F. M. (2008): Los batallones socialistas de Euzkadi en la Guerra Civil. Bilbao: PSE-PSOE. La Agrupación de Milicianos Socialistas. Grupo Vizcaya.

Archivos y hemerotecas:
Archivo Histórico de Euskadi.
Hemeroteca Diputación de Bizkaia.

Post by Xabier Herrero Acosta.

Presentación de dos libros del periodista Carlos Hernández: "Deportado 4443" y "Los últimos españoles de Mauthausen".



Adjunta información de un acto que llevaremos a cabo el próximo viernes 12 de Mayo en Mejorada del Campo (Madrid), en nuestra biblioteca pública, con el ruego de que, si puedes y deseas, des difusión a tus contactos. Eso, aparte de invitarte expresamente a asistir y participar en el coloquio que seguirá al vídeo y a la presentación de los libros por su autor, el periodista Carlos Hernández de Miguel. 

Un abrazo. 
Pepe Osorio   




Tal día como hoy eran liberados los republicanos de Mauthausen, hace ya 72 años.

https://radiorecuperandomemoria.com/2017/05/05/tal-dia-como-hoy-eran-liberados-los-republicanos-de-mauthausen-hace-ya-72-anos/



El 5 de mayo de 1945 los miembros de la 11 División acorazada de los EEUU que llegaron hasta la puerta principal del campo de exterminio de Mauthausen se encontraron con un pancarta longitudinal que abarcaba todo lo largo del arco de la entrada. En ella se podía leer: “Los españoles antifascistas saludan a las tropas liberadoras”.
1959056_0.jpg
Ondeaba la bandera republicana en el lugar donde hasta entonces había estado la bandera nazi con la cruz gamada. Hoy se cumplen setenta y dos años tras la liberación de Mathausen donde fueron asesinados más de la mitad de los republicanos españoles que fueron enviados a campos de concentración. La inmensa mayoría de ellos terminaron en esta pequeña localidad austríaca alejada de grandes urbes y a 165 km de Viena.
El motivo por el que de los más de 9.000 españoles enviados a campos de concentración, 7.500 fueron conducidos a Mauthausen, se debió a la política de agrupamiento por nacionalidades que tenía como costumbre el gobierno nazi. Sin llegar a las monstruosas cifras de Auschwitz, Mathausen fue en el momento de su construcción un campo (posteriormente se iría ampliando con pequeños campos anexos) catalogado como de grado III.
El nivel más duro donde eran enviados a los prisioneros políticos considerados más peligrosos y sin redención posible, es decir, un campo de exterminio.  Prácticamente todos los republicanos españoles detenidos y enviados a ese campo habían sido previamente capturados en Francia. O bien porque se habían incorporado a la resistencia francesa para combatir al fascismo, o porque se unieron al ejército francés en unidades como la Legión Extranjera y cayeron prisioneros bajo la ocupación alemana. Franco se negó a acogerlos pese a que Alemania solicitó su deportación y algunos investigadores como Carlos Hernández afirman que el destino de Mauthausen fue pactado por los dos países como solución al problema de los exiliados españoles.
La construcción de Mauthausen se remonta a agosto de 1938, es decir incluso antes del comienzo de la 2º Guerra Mundial. Pero si bien inicialmente su finalidad era la de albergar a presos comunes, con el conflicto bélico pronto necesitó de reformas de ampliaciones para alojar a miles de prisioneros políticos que iban llegando desde los distintos países conquistados por Hitler. Tras la escalada de invasiones alemanas en 1940 (Holanda, Bélgica) en junio le llegó el turno a Francia donde se encontraban refugiados miles de españoles que desde Cataluña habían huido de la guerra civil por los Pirineos.
Buena parte de los combatientes españoles quisieron seguir luchando contra el fascismo y por ello se alistaron al ejército de Francia. Cuando Francia es derrotada en junio de 1940 la mayoría de los republicanos que ingresarían en Mauthausen lo harían ese año después de ser apresados junto con sus camaradas franceses. Comenzaron a llegar los primeros españoles llegando a convertirse en auténticos veteranos de supervivencia, ya que se trataban de los primeros de los muchos que seguirían llegando hasta su liberación en 1945. En Mauthausen los españoles eran distinguidos del resto de prisioneros era una estrella azul de tres puntas con la inicial S de “Spanien”, español en alemán. La estrella azul significaba que era apátridas al contrario que las demás que eran rojas ya que Franco no reconocía oficialmente españoles fuera de sus fronteras y negaba su existencia, aunque en secreto negoció con Hitler el destino de todos ellos.
slide_423188_5435700_compressed.jpg
En los dos años siguientes se sumaron varios cientos prisioneros españoles más procedentes de los comandos de la resistencia francesa que iban siendo descubiertos y detenidos. Sin embargo existe una excepción a la naturaleza de los prisioneros republicanos, el famoso convoy de los 927.  Se trató de un convoy ferroviario compuesto por hombres mujeres y niños que en el momento de ser detenidos se encontraban simplemente en Francia en calidad de refugiados pero que no habían participado en la guerra. No es difícil suponer que si más de la mitad de los hombres fallecieron, los niños y las mujeres pocas posibilidades tenían en ese infierno.
Fueron casi años de pesadilla para algunos de los que pudieron contarlo. Gracias a los testimonios de los supervivientes sabemos qué sistemas de ejecuciones eran utilizados habitualmente por los miembros de las SS; existían trabajos forzados en canteras en cuya cima muchos eran arrojados al vacío en el llamado salto del paracaidista. Otros fallecían sumergidos en agua helada hasta la muerte, o flagelados mientras debían contar en alemán los latigazos sin equivocarse o se volvía a empezar de cero. Otro morían desangrados a la fuerza para donar plasma a los heridos en el frente de guerra o devorados por los perros de los guardianes, sin que faltara la inyección de bencina en el corazón o las cámaras de gas. Casi 5.000 prisioneros de los 150.000 que perecieron fueron españoles. Un final dantesco para quienes habían combatido durante la Guerra Civil. ¿Sus verdugos? El nazismo con el beneplácito franquista. Aquellos pocos afortunados que consiguieron seguir vivos en mayo de 1945 no llegarían a ver liberada su patria por las fuerzas aliadas. Algunos se quedaron aún durante varias semanas en Mauthausen sin saber hacia dónde dirigirse aunque la mayor parte terminarían rehaciendo su vida en Francia. El testimonio de los supervivientes ha sido crucial para los historiadores a la hora de reconstruir lo sucedido en Mauthausen. Las fotografías que el prisionero español Francisco Moix, que había sido reclutado para el taller fotográfico por los responsables del campo con fines policiales, suponen un documento gráfico incomparable ya que pudo ocultar un buen número de ellas que permanecieron ajenas al conocimiento de los nazis hasta la liberación del campo.
slide_423188_5435684_compressed.jpg
Un horror que como sucede con demasiada frecuencia en nuestro país no tuvo la merecida atención ni consideración durante décadas. Tuvieron que transcurrir 65 años hasta que España viera un homenaje de reconocimiento institucional de aquellos héroes cuando hasta Mauthausen se desplazó en 2010 la entonces vicepresidenta Maria Teresa Fernández de la Vega. Fue durante la segunda legislatura de Rodríguez Zapatero. Un emotivo acto donde en su discurso afirmó algo que a día de hoy parece hasta una broma:
“El Gobierno al que representó se ha esforzado, se esfuerza y se esforzará cada día para honrar a todos cuantos sufrieron por la sinrazón, la violencia y la tiranía”
Me pregunto cuántos monumentos en recuerdo de los que murieron en Mauthausen se han erigido desde entonces en España…
Autor: Jordi Pedrosa
Recuperando Memoria T2-14 #RmCallejeroFranquista Reproductor de audio
Ir a descargar
Por un 1€ puedes hacer que sigamos adelante. Pincha el enlace y apoya con #1EuroPorLaMemoriaTEAMING