dijous, 17 de març del 2016

La represión a las mujeres.


http://lacienciadelreggae.blogspot.com.es/2016/03/la-represion-las-mujeres.html?m=1


Miércoles, 16 de marzo de 2016 

El Mundo › Women's Link Worldwide denunciará en Argentina casos del franquismo  

Teresa Fernández y Viviana Waisman, abogadas de Women's Link Worldwide
Imagen: Jorge Larrosa
La organización con sede en Colombia y España presentará en el juzgado de Servini de Cubría una querella por los casos de violencia y tortura contra mujeres en el franquismo. La jueza lleva la causa contra la dictadura española.  

Por Adrián Pérez

Daria y Mercedes Buxadé Adroher subieron a un barco en Barcelona, en agosto de 1936, para unirse a una expedición republicana, como personal sanitario, que viajaba rumbo a Mallorca. Otras tres enfermeras completaban el grupo de apoyo. Todas fueron detenidas por tropas franquistas en la mañana del 4 de septiembre. En el cuartel general de Sa Bassa fueron examinadas, por orden de sus autoridades, para comprobar su virginidad. El examen ginecológico estuvo a cargo de monjas. Luego fueron violadas por un grupo de falangistas. Al día siguiente las trasladaron al cementerio de Son Coletes. Allí fueron asesinadas. Sus restos estarían enterrados en una fosa común que, hasta ahora, nunca fue exhumada. Women's Link Worldwide presentará hoy el caso de las hermanas Buxadé Adroher y de otras cuatro mujeres en el despacho que la jueza María Romilda Servini de Cubría tiene en Comodoro Py 2002. Es la primera vez que se pide investigar crímenes de género cometidos durante la dictadura de Francisco Franco.    

La organización con sede en Colombia y España se contactó con Carlos Slepoy a fines de 2014 para interesarse en la querella argentina y proponerle la inclusión de delitos consumados contra mujeres. El trabajo legal, afirman 
Teresa Fernández y Viviana Waisman --abogada senior y presidenta de Women's Link Worldwide, respectivamente--, consiste en determinar la mejor manera procesal de incorporar esos delitos al expediente. En diálogo con Página/12, las juristas adelantaron los principales puntos de la denuncia y conversaron sobre las motivaciones para visibilizar su investigación.   

--La organización que ustedes representan afirma que la comunidad internacional y los Estados que la integran establecieron recientemente la necesidad de garantizar la persecución y condena por parte de las jurisdicciones nacionales e internacionales de crímenes vinculados a la violencia sexual dirigidos contra mujeres y niños. ¿Cómo se consideraban esos delitos en el pasado? 
Teresa Fernández: --Antes estos delitos quedaban totalmente invisibilizados o se consideraban ofensas a la dignidad del marido, de la familia, atentados contra el honor o abusos privados, pero no crímenes internacionales. 

--¿Cuándo cambió ese abordaje judicial?
T.F.: --En los años 90, cuando se iniciaron ad hoc los juicios de Naciones Unidas en los tribunales de la ex Yugoslavia y de Ruanda, gracias al impulso de muchas mujeres que comenzaron a hacer lobby, este tipo de actos empezaron a considerarse parte indispensable de los crímenes internacionales. En el caso Akayesu (N.d.R.: Jean-Paul Akayesu fue considerado culpable de crímenes contra la humanidad por delitos perpetrados mientras se desempeñaba como alcalde de la ciudad ruandesa de Taba) se determinó por primera vez que la violación constituía un delito de genocidio. 
Viviana Waisman: --Desde Women's Link vemos la manera para que en las instancias nacionales, donde se juzgan estos crímenes, se incorporen los delitos contra las mujeres. 

--¿Cómo persiguen ese objetivo?
V.W.: --Depende mucho del momento procesal, pero siempre hay una manera de incluir los crímenes. Lo ideal es cuando se están investigando. De hecho, en los juicios que están teniendo lugar en Argentina, hasta la fecha hay quince que incluyen la violencia sexual como tortura en las sentencias. 
T.F.: --En Guatemala no quisieron juzgar los crímenes en general, por eso fueron a España usando el principio de jurisdicción universal y eso hizo presión para que se empezase a juzgar en el país centroamericano (juicios de Ríos Montt y Sepur Zarco). Ahí tampoco prestaron atención a las denuncias. Women's Link colaboró pidiendo que se ampliase la querella, algo parecido a lo que vamos a hacer ahora en Argentina, para que se incluyan estos delitos, y funcionó como estrategia. 

--¿Qué características tuvieron los crímenes de género cometidos durante el franquismo?
T.F.: --A las mujeres se las atacó de muy diversas maneras. Hubo violaciones, torturas dirigidas a su rol reproductivo: golpes para que no pudieran quedar embarazadas, a las mujeres embarazadas, incluso, se les pegaba en el estómago para que abortasen. Eran muy típicos los testimonios de mujeres que escuchaban decir "¡un rojo menos, un rojo menos!". 

--El rapado y la purga con aceite de ricino fueron torturas utilizadas contra las mujeres. ¿Qué mecanismos intentaba desplegar el terrorismo de Estado español con estas prácticas?
T.F.: --El rapado del cabello fue aplicado, sobre todo, en los primeros años de represión, tras el golpe de Estado. Era muy típico llegar a un pueblo y que a las mujeres republicanas, que se creía lo eran o que tenían familiares republicanos, se las cogía para raparles el pelo, quitarles la ropa y pasearlas habiendo ingerido aceite de ricino, que lo que hace, básicamente, es que vomites, tengas diarrea, o ambas cosas a la vez. Les gritaban "¡son unas putas estas rojas!". Atacaban su feminidad y eso servía como mensaje al pueblo: "Si no piensas como el régimen, esto es lo que te va a pasar". "Quédate en tu casa, mujer, encárgate de tus hijos, porque esto es lo que les pasa a las mujeres que se salen del rol que tienen". En la querella mencionamos a un historiador que dice que esta práctica se extendió como aceite por todo el territorio español.  

--¿En que se apoyó semejante ataque a las mujeres? 
T.F.: --En el conflicto de Guatemala, que ha tenido recientemente sentencia, se atacaba a las mujeres, entre otras cosas, para destruir el tejido social de las comunidades mayas. Algo similar ocurrió en los casos españoles y en otros conflictos. Las mujeres juegan un papel importante en la transmisión de cultura. Si las atacas, no sólo las estás persiguiendo, sino que estás atacando a su familia, a su pareja, a la sociedad. En aquella época, el único modelo de familia aceptado era marido, mujer e hijos, con la mujer dedicada al cuidado de éstos. Y eso fue un problema para ellas. 

--¿Por qué fue un problema?

T.F.: --Cuando desaparecían o fusilaban al marido, luego no se contaba la historia de la mujer, pero ahí se convertía, con todo el estigma de ser "roja" o "mujer de rojo fusilado", en la cabeza de familia en una sociedad en la que se tenía que quedar en casa. Y ella tenía que salir y encontrar trabajo para mantener a sus hijos e, incluso, a los ascendientes.    

--En el inicio de la dictadura española, el rol de la mujer, que había sido redefinido por la Segunda República, fue modificado. Pasó a ocupar un lugar más vinculado al ideal de madre y esposa, con una participación acotada al ámbito privado y familiar.  

V.W.: --En el contexto franquista había una ideología nacional-católica que tenía muy claro cuál debía ser el rol de la mujer. 
T.F.: --La Segunda República, que comenzó en 1931, se caracterizó por aumentar los derechos de las mujeres y darles ciudadanía: podían divorciarse, abrir una cuenta en el banco, estudiar y empezaron a participar en el ámbito profesional. Todo eso, con el golpe de Estado, se vino abajo. 
V.W.: --En ese contexto no podían tener una actividad política. De hecho, no se las consideraba presas políticas, se las atacaba o por ocupar el espacio público o por ser parejas de hombres que sí estaban en la esfera política.    
T.F.: --Una ley determinaba que si la mujer se casaba perdía el trabajo. Una vez que se casaba, la despedían y se iba al espacio privado, con los hijos, a cuidar de la familia.  
V.W.: --Las mujeres en España no tuvieron capacidad legal para abrir una cuenta bancaria, sin autorización de su representante legal, sin permiso de su marido.


--Ustedes relevaron seis casos en la querella que entregarán a la jueza Servini de Cubría. ¿Cuántas mujeres fueron víctimas de violencia de género en el franquismo?
T.F.: --Hay muy pocos datos oficiales. No hay nada que el Estado haya recopilado. Hay trabajos de historiadores y académicos. Es casi imposible encontrar en España datos desagregados por sexo, ni siquiera de personas que están en fosas comunes.   
V.W.: --No se sabe la cantidad de mujeres que hay desaparecidas. 
T.F.: --Se utiliza el masculino neutro para hablar de desaparecidos. 

--¿Hay más testimonios de mujeres violentadas?
V.W.: --Son los que tenemos hasta la fecha. Creemos que al presentar la querella saldrán más casos. El problema que se tarde tanto en investigar lo que ocurrió es que la gente es muy mayor. 
T.F.: --Es un tema que en España está muy invisibilizado. 

--¿Con qué otras pruebas cuentan además de los seis testimonios?
T.F.: --Los seis testimonios sirven para apoyar todo ese contexto de represión a las mujeres durante cuarenta años de franquismo. Tenemos prueba documental e indiciaria.
--¿Hicieron algún relevamiento sobre robo de bebés?
T.F.: --Nosotras incluimos ese crimen en nuestra investigación para poder calificarlo como delito de lesa humanidad y nombramos a todas las personas que ya están en la querella denunciando el robo de bebés. La idea con nuestra querella es ofrecer los mecanismos para poder aplicar una perspectiva de género, muy importante para hacer reparaciones transformadoras.   

--¿Puede hablarse de un plan sistemático de apropiación de niños durante la dictadura de Franco?
T.F.: --La pruebas más clara de que fue un plan sistemático es que duró hasta el año 85. Bien entrada la democracia todavía se seguía sustrayendo bebés. Empezó en las cárceles, se esperaba a que las mujeres embarazadas pariesen y cuando eso sucedía, se las ejecutaba, y el bebé era dado a una "familia bien", una familia de derechas.     
V.W.: --Muy parecido a lo que pasó en Argentina. 
T.F.: --Por una ley en España, las mujeres sólo podían estar presas con sus hijos hasta que los bebés tenían tres años de edad. A partir de eso momento, en la mayoría de los casos los tutelaba el Estado y en el medio del papeleo esos niños desaparecían. En los reformatorios, donde se llevaba a las mujeres para educarlas en los valores del régimen, un claro síntoma de "caer" era una mujer joven soltera embarazada. Los reformatorios estaban gestionados por monjas que, cuando las mujeres parían, se llevaban a los bebés. En democracia, esto terminó convirtiéndose en un negocio entre médicos y monjas.  

--¿Por qué creen que nunca se investigó la comisión de estos delitos?
T.F.: --Los crímenes de género nunca se investigan por la propia sociedad patriarcal en que vivimos. Desafortunadamente, sigue siendo un tema secundario. Para sacar un juicio adelante, tengo que dejar caer algunos cargos. ¿Cuáles quito? Los de violencia sexual y en base al género. 
V.W.: --A veces se piensa que primero hay que juzgar "crímenes importantes". En general, los crímenes contra mujeres se siguen viendo como colaterales. Por otra parte, se habla poco de esos crímenes con lo cual si no hacen las preguntas explícitamente, la información no suele salir. Hay que saber hacer las preguntas y saber dónde mirar. El tema de incluir una perspectiva de género es una especialidad, como cualquier otra, pero no siempre se entiende. Entonces, a veces, existe voluntad política de hacerlo pero hay falta de conocimiento. También pasa algo que se vio aquí, cuando comenzaron los juicios de la dictadura, que muchas veces las mujeres no quieren salir a hablar de lo que les pasó porque piensan que le van a sacar importancia a sus compañeros desaparecidos. 
T.F.: --O el estigma. En muchas comunidades reconocer que eres víctima de violencia sexual a lo mejor te trae muchos problemas.
V.W.: --Cuando entrevistamos a algunas mujeres nos dicen que son cosas que no querían que sus parejas o hijos se enterasen.
--Falta formación en los diferentes niveles del Estado.
T.F.: --Es algo que hay que trabajar a nivel judicial. Investigadores, fuerzas de seguridad, jueces, todos deberían estar formados en género. La violencia que se aplica en los conflictos no es neutral en términos de género. 

--¿Por  qué  es  importante  incluir  una  perspectiva  de  género  en  el  proceso   contra  la  dictadura  franquista?  
V.W.: --Porque no se está contando toda la historia. Si no se incluyen estos crímenes, quedan en la impunidad en este proceso y en todos los que puedan existir. 
T.F.: --Cuentas lo que le pasó a la mitad de la población. Lo que le sucedió a la otra mitad es igual de grave y constituyen igualmente crímenes de lesa humanidad, de guerra o genocidio.
--¿Qué fue lo que más les impactó de las declaraciones? 
T.F.: --Francisca, la hija de una desaparecida, es una mujer que lleva todo el tiempo en la lucha por la verdad y la justicia. Un día se despertó con su hermana, tenían ocho y once años. Sus padres ya no estaban en casa. Estuvieron solas cuatro días hasta que al final se las llevaron. A su madre, embarazada de siete meses, la violaron en la cárcel varios hombres. Luego la fusilaron. Un testigo le contó a Francisca que uno de los penitenciarios había dicho: "¡Uy, nunca me había gozado a una embarazada!". Francisca contaba que su madre apenas escribía su nombre, que no se metía en nada ni sabía de política, que eran relojeros con su esposo. Cuando fusilaban a los presos, en España solían decir que los habían puesto en libertad. Como necesitaban el permiso de su padre, ni Francisca ni su hermana podían casarse o comprar una casa.   
V.W.: --Lo que llama la atención de ese testimonio y de todos los demás es que tantos años después la gente necesita que se haga justicia. Es una necesidad que no desaparece con el paso del tiempo.
--Casualmente, quien lleva adelante la investigación de la querella argentina para impartir justicia por esos crímenes es una mujer. 

V.W.: --Desde Women's Link entendemos que es una oportunidad para que la jueza haga algo por la justicia de una manera general, por los derechos de las mujeres en España; una oportunidad para que usando la justicia universal en Argentina se sume a la conversación global sobre la necesidad de que los crímenes que ocurren contras las mujeres sean investigados y juzgados.
T.F.: --En esta lucha una victoria aquí es una victoria para las mujeres en todas partes de mundo. La jueza Servini podría colaborar para aumentar esta justicia de género. 

Twitter: @_AdrianPerez_