dissabte, 16 de novembre del 2013

Foro. 16/11/13.

Las desapariciones forzadas del franquismo frente a las obligaciones internacionales de España
Javier Chinchón / Lydia Vicente 14/11/2013 - 15/11/13
Las desapariciones forzadas del franquismo frente a las obligaciones internacionales de España
Hoy resolverá el Comité contra la Desaparición Forzada
Jornadas sobre Políticas Públicas de Memoria Democrática en Andalucía
Dirección General de Memoria Democrática, - 15/11/13
Jornadas sobre Políticas Públicas de Memoria Democrática en Andalucía
Sevilla, 30 de noviembre de 2013
Poder y corrupción en España (vistos desde la historia, la economía, el derecho y la filosofía)
- 15/11/13
Poder y corrupción en España (vistos desde la historia, la economía, el derecho y la filosofía)
Biblioteca María Moliner, Zaragoza, 18-21 de noviembre
Navarra se compromete por ley a pagar la apertura de fosas del franquismo
El País, 14-11-2013 - 15/11/13
Navarra se compromete por ley a pagar la apertura de fosas del franquismo
El Parlamento aprueba una norma que corrige las deficiencias de la ley de memoria histórica
Navarra: El Parlamento abre hoy sus puertas a las víctimas de la Guerra Civil y del franquismo
Noticias de Navarra, 14-11-2013 - 15/11/13
Navarra: El Parlamento abre hoy sus puertas a las víctimas de la Guerra Civil y del franquismo
La mayoría progresista de la Cámara respalda regular por ley los derechos de los represaliados por la dictadura de Franco
El Gobierno de Navarra costeará la exhumación de los represaliados por el franquismo
Infolibre, - 15/11/13
El Gobierno de Navarra costeará la exhumación de los represaliados por el franquismo
La izquierda navarra en bloque saca adelante la norma con el rechazo del PP y la abstención de UPN
Cazarabet conversa con Julián Vadillo
Cazarabet, - 14/11/13
Cazarabet conversa con Julián Vadillo
Autor de “Abriendo brecha. Los inicios de la lucha de la mujer por su emancipación. El ejemplo de Soledad Gustavo”
Un alcalde de Ourense coloca placas antifranquistas en monumentos de la dictadura
El País, 13-11-2013 - 14/11/13
Un alcalde de Ourense coloca placas antifranquistas en monumentos de la dictadura
Las placas en fuentes o escuelas denuncian la “propaganda de un régimen opresor”
La historia del primer documental secuestrado judicialmente en democracia
Público, - 14/11/13
La historia del primer documental secuestrado judicialmente en democracia
Se recupera el caso de ‘Rocío’, película que fue censurada por sacar a la luz “una inoportuna e infeliz recordación de episodios sucedidos después del 18 de julio de 1936″
Aprobada la ley de reconocimiento de las víctimas del franquismo
Diario de Navarra, - 14/11/13
Aprobada la ley de reconocimiento de las víctimas del franquismo
El debate de la proposición fue seguido por un numeroso grupo de asociaciones de víctimas del franquismo de Navarra
Negrín vuelve del exilio después de 70 años
Público, - 14/11/13
Negrín vuelve del exilio después de 70 años
El 22 de noviembre llega a Gran Canaria el archivo de la última presidencia del gobierno de la II República
Tapan con hormigón el último monumento franquista en Ceuta
Terra.es, 13-11-2013 - 14/11/13
Tapan con hormigón el último monumento franquista en Ceuta
El monolito está situado junto a la costa sur del Estrecho de Gibraltar
Dos costureras asesinadas y olvidadas durante 77 años en las Peñas de Santo Domingo
Infolibre, 09/11/2013 - 14/11/13
Dos costureras asesinadas y olvidadas durante 77 años en las Peñas de Santo Domingo
Lourdes y Rosario Malón fueron asesinadas por un grupo de falangistas cuando se escondían en las montañas del Prepirineo zaragozano
Andalucía: La Junta se queja del rechazo de los jueces a investigar las fosas comunes
El País, 12-11-2013 - 14/11/13
Andalucía: La Junta se queja del rechazo de los jueces a investigar las fosas comunes
Hallados en Íllora restos de dos mujeres asesinadas en la Guerra Civil
Xosé Álvarez Castro: «Es injustificable que en el siglo XXI tengamos muertos en las cunetas»
El Faro de Vigo, - 14/11/13
Xosé Álvarez Castro: «Es injustificable que en el siglo XXI tengamos muertos en las cunetas»
El maestro e historiador presenta el libro “Pontevedra nos anos do medo”, en el que analiza la represión llevada a cabo en la comarca
“Construyeron un túnel para huir”
Hirian.com, 2013/11/10 - 14/11/13
“Construyeron un túnel para huir”
Miguel Usabiaga publica ‘El alcalde de Floridsdorf. Cuenta el plan de evasión de tres extranjeros maquis presos en el  penal de Burgos en 1949
Paco Roca con los republicanos que lucharon contra los nazis
Amelia Castilla. Blogs El País, 13/11/2013 - 14/11/13
Paco Roca con los republicanos que lucharon contra los nazis
Publica el cómic “Los surcos del azar”
Memoria y desmemoria del PSOE
Orosia Castán. Miembro del Colectivo Verdad y Justicia, 12-11-2013 - 13/11/13
Memoria y desmemoria del PSOE
Ahora que, de nuevo en la oposición, pasa por malos momentos, no tiene reparo alguno en utilizar la memoria de los aplastados como reclamo
Presentación del libro “Abriendo brecha. Los inicios de la lucha de la mujer por su emancipación. El ejemplo de Soledad Gustavo”
- 13/11/13
Presentación del libro “Abriendo brecha. Los inicios de la lucha de la mujer por su emancipación. El ejemplo de Soledad Gustavo”
De Julián Vadillo Muñoz. 14 de noviembre en la librería Diógenes de Alcalá de Henares
Un curso del ministerio de Defensa rinde homenaje a un militar responsable de la Guerra Civil
Público, - 13/11/13
Un curso del ministerio de Defensa rinde homenaje a un militar responsable de la Guerra Civil
El ministro de Defensa inauguró ayer la 25 edición del seminario que organiza el Ejército del Aire en el marco de la cátedra Kindelán

Una exposición muestra la solidaridad de los pueblos sueco y noruego durante la Guerra Civil española


http://www.elpueblodealbacete.com/noticias/51400-una-exposicion-muestra-la-solidaridad-de-los-pueblos-sueco-y-noruego-durante-la-guerra-civil-espanola/#.UnwwX1eVRtA.facebook


EL PUEBLO/V.X.C. | ALBACETEActualizado: Miércoles, 6 de noviembre de 2013
El hall del edificio Melchor de Macanaz acoge desde hoy la exposición fotográfica 'Hospital Sueco-Noruec-, en la que se muestra a través de diferentes vitrinas y una veintena de panales la solidaridad internacional de los pueblos sueco y noruego, al reconvertir un edificio de la ciudad alicantina de Alcoy en un hospital que atendió a más de mil pacientes durante la Guerra Civil española. La exposición, que tiene previsto viajar a Valencia y al Museo de la Universidad de Alicante, se enmarca dentro de las actividades que el Centro de Estudios y Documentación de las Brigadas Internacionales (CEDOBI) ha programado con motivo del 75 aniversario de la salida de las Brigadas de España.
La muestra ha sido inaugurada esta mañana durante un acto presentado por el vicerrector de Transferencia y Relaciones con Empresas, Pedro Carrión, que ha estado acompañado por el director del Instituto de Estudios Albacetenses (IEA) y codirector del Cedobi, Antonio Selva; el concejal de Solidaridad de Alcoy, Jordi Tormo; el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Manuel Requena, y el comisario de la exposición, Ángel Beneito.
Para el vicerrector, esta exposición es una forma de rendir homenaje a la “sorprendente contribución de estos dos pueblos escandinavos, que fueron capaces de aportar tal cantidad de fondos que superaron las expectativas iniciales, dando lugar a la constitución de un hospital totalmente equipado con medios técnicos y personal sanitario”,-indicó Pedro Carrión. “Una muestra de solidaridad sin fronteras”, en palabras de Antonio Selva, quien señaló que con este tipo de exposiciones, el  pasado nos ayuda a comprender el presente.
Un 25 de abril de 1937, lo que se construyó en la ciudad de Alcoy como una Escuela Industrial, se reconvirtió en un hospital, gracias la recaudación de fondos que llevaron a cabo los comités de Ayuda a España que se formaron en Noruega y Suecia durante la Guerra Civil española. 
Una expedición escandinava formada por unas 30 personas, entre médicos, enfermeras, sanitarios o chóferes, entre otros, llegó a Alcoy, ciudad alejada del frente,  para hacerse cargo de los enfermos y heridos que hasta allí llegaban. Durante meses los escandinavos se hicieron cargo del hospital, realizando cientos de intervenciones quirúrgicas y llegando a atender a más de 1.200 pacientes, de los cuales sólo murieron siete.

La memoria histórica repite viaje a Cataluña


http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.asp?IdNoticia=51075&IdSeccion=3


 Serón »  

El libro que cuenta lo ocurrido en el fue presentado de nuevo en municipios de esta región
   [ 16/11/2013 - 20:55 ]
Momento de la presentación del libro sobre la Guerra Civil de Serón.  [ LA VOZ ]
Los sucesos ocurridos en Serón durante la Guerra Civil han vuelto a dar que hablar en tierras catalanas. El pasado  fin de semana se desplazaron a Sallent, Navarcles y Navás, el alcalde de Serón, Juan Antonio Lorenzo y los escritores Juan Torreblanca Martínez y Eusebio Rodríguez Padilla para la presentación del libro ‘La Memoria Silenciada de Serón. República, Guerra Civil y Represión Franquista (1931-1945).

A este acto (segundo en tierras catalanas este año ) acudieron más de 200 paisanos afincados en esta región, para escuchar los relatos e historias contenidas en el libro a instancias de los ayuntamientos convocantes.

Actividades 
Los alcaldes de estos municipios también estuvieron presentes en las diversas actividades programadas en el protocolo, como unas migas en Navarcles para todos los seronenses de la zona, visitas por los pueblos mencionados y encuentros con los vecinos de pueblos del Almanzora desplazados a Cataluña.

El alcalde de Serón Juan Antonio Lorenzo, disfrutó con la implicación de los congregados durante la presentación del libro, subrayando la “necesidad” de llevar a cabo esta publicación “fruto del trabajo de investigación, parcial y objetiva de archivos públicos y testimonios orales. Algo que ha servido para conocer la historia de un pueblo (de los más extensos en la comarca) que en aquella época contaba con 9.800 habitantes y 2000 mineros sindicados que contuvieron el alzamiento en contra de la República, y uno de los que sufrió mayores represalias; ya que murieron 19 personas, 29 condenas a muerte o 129 procesos judiciales”.

Debate y coloquio 
Los presentes mostraron un extraordinario interés en los contenidos de esta encuadernación y en el encuentro solicitado por los ediles catalanes al Ayuntamiento de Serón. En la cita hubo tiempo para la conversación, el coloquio y el intercambio de impresiones, surgidos tras la presentación del libro con muchas personas que no olvidan sus raíces y recuerdan parte de su pasado a través de las historias reflejadas.

Como comenta el editor Juan Gima sobre el libro: “El trabajo de investigación, de más de 600 páginas, recupera la trayectoria de un pueblo singular en una etapa difícil de su andadura histórica, marcada por un grupo social numeroso de mineros que formaban parte de la avanzadilla del movimiento obrero almeriense. Desde la llegada de la República se implica en la vida municipal en una dura pugna con los elementos que controlaban la vida política. Una vez iniciada la guerra el Comité Revolucionario marca las pautas en buena parte del Alto Almanzora y de los pueblos de la zona de Baza, a veces con violencia, lo que hará que la represión franquista en el municipio sea tremendamente dura”.

Homenaje a una vecina centenaria
La comitiva que se desplazó desde Serón hasta Cataluña fue la encargada de hacer entrega de un ramo de flores a la conocida como señora Lorente. La homenajeada por sus 100 años, nacida en Serón, recibió un reconocimiento durante el acto. Como ella, cientos de oriundos de Serón se desplazaron hasta Cataluña durante varias décadas; una tierra en la que finalmente se instalaron aunque sin olvidar sus raíces, como muestra el éxito del acto celebrado.

Una década implicados con la memoria histórica


http://www.deia.com/2013/11/16/politica/euskadi/una-decada-implicados-con-la-memoria-historica


A falta de una ley como la navarra, el Gobierno vasco lleva diez años impulsando proyectos en defensa de las víctimas de Franco, como la excavación de fosas
RAQUEL UGARRIZA - Sábado, 16 de Noviembre de 2013 - Actualizado a las 06:03h
(10 votos)
 2 comentarios
  • Mail
  •  
  • Meneame
  •  
  • Tuenti
  •  
  •  
  •  
El portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, y el alcalde de Zigoitia, Mikel Lasheras (2d), en la fosa común con diez cuerpos de soldados republicanos de la Guerra Civil
El Gobierno vasco y Aranzadi rindieron tributo en abril a los gudaris exhumados en Zigoitia. (Efe)
Vista:
  • El portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, y el alcalde de Zigoitia, Mikel Lasheras (2d), en la fosa común con diez cuerpos de soldados republicanos de la Guerra Civil
BILBAO
LA aprobación el pasado jueves por el Parlamento navarro de la primera ley de ámbito autonómico para la reparación de las víctimas del franquismo pone el foco en las actuaciones que se están realizando en otros lugares de la península. En concreto, son la Comunidad Autónoma Vasca, Catalunya, Andalucía y Asturias los territorios que mejores frutos han dado en la recuperación de la memoria histórica. Especialmente relevante es el trabajo realizado desde Euskadi, cuya administración es la única que actúa como agente activo en los proyectos concretos de recuperación de la memoria histórica de las víctimas del franquismo, en concreto en la excavación de fosas, acción que logró una mención en el informe que realizó el pasado septiembre el grupo de trabajo de la ONU sobre desapariciones forzadas.
La Administración vasca lleva una década empeñada en recuperar la memoria histórica y el derecho a la verdad y justicia, aunque en vez de dar rango legislativo a la materia ha actuado en base a sucesivos decretos, planes y convenios de colaboración, que hacen que en la práctica la CAV lleve tiempo trabajando en objetivo que se propone la recién aprobada ley navarra, como es la recuperación de restos de las personas desaparecidas, la señalización y protección de los lugares de enterramiento o la retirada de las menciones y símbolos franquistas.
En concreto, el año 2002 marcó un antes y un después en el compromiso de Euskadi por sacar a la luz algunos de los peores fantasmas del franquismo. El 10 de diciembre de aquel año, el entonces lehendakari, Juan José Ibarretxe, realizó una declaración con motivo de la conmemoración del Día los Derechos Humanos que expresaba el compromiso explícito del Gobierno vasco en materia de memoria histórica. En años anteriores se habían mantenido distintas colaboraciones con asociaciones, pero fue aquella ocasión la que dio pie a un compromiso traducido en iniciativas concretas y en el apoyo real del Ejecutivo en esta materia. Ese mismo año, se aprobó un decreto por el que se compensaba económicamente a las personas que engrosaron las cárceles franquistas por razones políticas, a las que se sumaron a partir de 2006 los que fueron obligados a participar en los Batallones Disciplinarios de Soldados Trabajadores.
PODERES PÚBLICOS Desde el año 2003 el Gobierno vasco investiga la identidad y la ubicación de las personas fusiladas y desaparecidas durante la Guerra Civil. Fruto de esta labor, realizada con la intervención de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, se han elaborado, entre otros, informes técnicos sobre lugares en los que existen fosas comunes, algunas de las cuales han sido exhumadas.
La colaboración, formalizada a través de un convenio anual con Aranzadi desde el año 2005, vuelve a tener presencia en el proyecto de los Presupuestos de 2014. La labor del Gobierno no se limita a este proyecto. Y es que apoya distintas iniciativas a través ayudas directas y convocatorias abiertas, cuantías que en 2013 se elevaron a 196.000 euros.
En opinión del Gobierno vasco, la recuperación de la memoria histórica, y el derecho a la verdad y a la justicia "trasciende al ámbito privado", por lo que considera "necesaria una actuación e implicación de los poderes públicos", afirma a DEIA Monika Hernando, la directora de Víctimas y Derechos Humanos del Ejecutivo vasco. Este no solo impulsa la realización de un censo de desaparecidos, la exhumación de numerosas fosas y la identificación de las víctimas asesinadas y desaparecidas, proyectos en los que ha marcado el camino al resto de comunidades autónomas, sino que contacta con las familias, a las que envía una carta personalizada con un dossier con toda la información recopilada. Ejemplo de este compromiso es el homenaje celebrado el pasado mes de abril por el Gobierno vasco y la Sociedad de Ciencias Aranzadi a los doce gudaris exhumados en la localidad alavesa de Zigoitia, acto en el que estuvieron presentes el consejero de Administración Pública y Justicia, Josu Erkoreka, y la propia Monika Hernando.
"OBLIGACIÓN DEL ESTADO" La directora de Víctimas añade que esta implicación directa de la Administración vasca fue valorada en el informe preliminar hecho publico el pasado mes de septiembre por el grupo de la ONU sobre desapariciones forzadas. Dicho grupo destacó la información detallada que había recibido sobre la actualización periódica en materia de exhumaciones y localizaciones de fosas comunes en Euskadi, así como de las leyes y protocolos adoptados por la Administración vasca. En contraposición con estas valoraciones, el grupo de trabajo de la ONU criticó al Estado español por seguir ignorando sus obligaciones internacionales en esta materia pese a contar con una Ley de Memoria Histórica desde 2007. El informe puso especial énfasis en señalar que la búsqueda de desaparecidos "no puede ser una tarea o iniciativa de los familiares sino una obligación del Estado, [de hecho] parte de una política de Estado".
Para Hernando, en Euskadi se están haciendo las cosas "en la buena dirección" pese a carecer de una ley específica. "Es fantástico que se haya aprobado la ley navarra, pero en la práctica estamos aplicando mucho de lo que contiene esa norma, que por otra parte habrá que desarrollar". Según la directora de Víctimas y Derechos Humanos, el Gobierno vasco no tiene sobre la mesa la elaboración de una ley similar a la aprobada por el Parlamento de Nafarroa.
SÍMBOLOS FRANQUISTAS Durante el Gobierno socialista de Patxi López también se adoptaron algunas medidas como la elaboración en 2011 del catálogo de vestigios y símbolos franquistas en las diferentes localidades vascas y la aprobación al final de su mandato, en 2012, del dictamen para la retirada de los símbolos franquistas. Esta labor, que debe ser realizada por cada ayuntamiento, no se activó durante el Ejecutivo socialista y es ahora cuando el Gobierno de Iñigo Urkullu está hablando con Eudel para analizar las actuaciones a realizar en cada localidad.
Pero no hay que dormirse en los laureles. Monika Hernando considera que aún quedan muchas cosas por hacer, como seguir con las exhumaciones y la señalización de las fosas, continuar con la recogida de testimonios "porque el tiempo corre en contra", apoyar las investigaciones que se siguen abordando, y asegurar que todas estas informaciones queden debidamente archivadas para su preservación y conocimiento público, posiblemente en el futuro Instituto de la Memoria. Asimismo, el Gobierno vasco estará atento al recorrido que pueda tener la investigación abierta por la justicia argentina contra el régimen franquista.

las claves

· Compromiso activo. Desde 2002 Euskadi ha impulsado iniciativas concretas para la recuperación de la memoria histórica, mediante diversos decretos, planes y convenios. Se trata de la única administración con una implicación activa en estas labores.
· Reconocimiento. El grupo trabajo de la ONU sobre desapariciones forzosas valoró esta implicación. Por el contrario, criticó la inacción del Gobierno español.
· Fosas. Uno de los proyectos más relevantes es el que realiza con la Sociedad de Ciencias Aranzadi para la excavación de fosas de fusilados y desaparecidos en el franquismo.
Monika Hernando afirma que el Ejecutivo vasco no tiene sobre la mesa la elaboración de una ley específica

Clase de Historia a pie de fosa.


http://www.elmundo.es/elmundo/2008/12/09/espana/1228810520.html

(La página original contiene vídeo)

VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO


(Vídeo: Giulio M. Piantadosi)
  • En el antiguo cementerio de San Rafael está la fosa más grande de España
  • Desde octubre de 2006, han levantado más de 2.400 cuerpos
  • "Los testimonios orales hablan de que les tiraban sin más", dice un arqueólogo
  • "Esto no es lo que está en los libros", decían unos chavales que visitaron las fosas
No hay palabras para describir la estampa. Unos cuerpos encima de otros. Sin orden ni concierto. De la tapia al olvido. Un botón, una suela de zapato o una hebilla son los únicos detalles de lo que alguna vez representó una vida. "Los testimonios orales hablan de que les tiraban sin más. Cuando encontramos cierto orden es simplemente porque así aprovechaban más el espacio", cuenta Andrés.
Es la novena fosa en la que trabaja en San Rafael y estar cara a cara con la historia no siempre es fácil. "Detrás de cada cuerpo sabes que hay una familia". A pie de obra están siete técnicos desde el 16 de octubre de 2006 que empezaron las excavaciones. "Aquí tenemos contabilizados 4.371 fusilados, con nombres y apellidos. Y se sigue buscando información". Es la fosa más grande de España. Hasta la fecha han levantado más de 2.400 cuerpos.
"Lo primero que se hace es analizar los rasgos", cuenta Andrés, mientras a su espalda tres personas limpian con brochas algunos restos bajo la lona. "Vemos si es hombre o mujer. Con los datos que recabamos, las observaciones y los objetos encontrados rellenamos una ficha". Tras esto se procede a levantar los cuerpos y se depositan cada uno en una caja. "Se sigue una metodología arqueológica".
"Mira, esta persona tiene una bala en la rótula", señala Andrés. "Gran parte de la munición era italiana, lo que confirma el papel de este país en la toma de Málaga". Las tropas franquistas entraron en la ciudad andaluza el 8 de febrero de 1937.

Sólo queremos una sepultura digna

El cielo está encapotado y el barro tras las lluvias de los últimos días se va secando poco a poco. De la puerta del cementerio a la fosa del patio civil, "de diez metros de largo por tres de ancho", se suceden los agujeros con enormes montones de tierra al lado. José Dorado, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Málaga, se conoce el lugar como la palma de su mano. "Estas personas murieron por defender una libertad y una democracia. Sólo queremos darles una sepultura digna".
Y eso que las identificaciones se presentan "muy complicadas", señala Andrés. El mal estado de los cuerpos, el hecho de que no todos los asesinados tengan familia directa, los estragos de la cal... "El ADN es una opción, pero hay que ser realista". Pese a todo, las familias reclaman al Gobierno que agilice el decreto que deberá regular la identificación de los cadáveres.
Aún recuerda Pepe la última visita de unos chavales de 17 ó 18 años de un instituto de Alhaurín de la Torre. "Esto no es lo que está en los libros", decían. "No es lo mismo que te cuente esto un profesor a verlo con tus propios ojos". Y aquí las puertas están abiertas para todo el que quiera venir.
Al padre de José, 74 años, le fusilaron el 17 de marzo de 1937. Y por él empezó su batalla. Un día de difuntos, hace unos años, vino a poner flores a su madre y a su suegra. "Luego me acerqué a la zona donde sabía que estaba mi padre". Sin embargo, se encontró la puerta del cementerio cerrada.
Allí le informaron de que los restos de las personas enterradas en nichos y tumbas en San Rafael se los habían llevado a otro cementerio. "Y los fusilados de las fosas, ¿qué pasa con ellos?", constestó Pepe. Aquí comenzó su lucha. Hoy compartida con las 500 personas que forman el colectivo.

Reunión de familiares

Acudió al Ayuntamiento, habló con todos los grupos políticos, llamó a asociaciones de otras partes de España, dejó su teléfono en el cementerio para contactar con más familias que estuvieran en su situación... "Hasta di una rueda de prensa". En 2003, todos estos esfuerzos dieron como resultado la asociación que hoy preside. "Nos reuníamos el primer jueves de cada mes".
Desde entonces la cuestión ha avanzado mucho. Ya han firmado dos convenios -el tercero se cierra en unos días-, en los que el Ayuntamiento de Málaga, gobernado por el Partido Popular, la Junta de Andalucía (PSOE) y el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero han apoyado la causa. "Cada uno da 80.000 euros, menos el Gobierno que, en el último convenio, aportó 100.000". Tienen claro que la ayuda es bienvenida tenga el color que tenga. "Hay que lograr que se anulen los juicios del franquismo", afirma José, cuestión que se quedó fuera de la Ley de Memoria histórica.
Detrás de todo este capítulo de la historia, hay horas y horas de investigación en archivos y cárceles. A Francisco Espinosa, hijo de represaliado, se le debe buena parte de esa labor. "Ahora estamos indagando sobre las cajas que salieron de aquí para llenar los nichos del Valle de los Caídos en Madrid". Saben que el 5 de marzo de 1959 se llevaron 34.
A unos metros de las casetas donde reposan miles de cuerpos, Rafa, voluntario de 52 años, sigue desenterrando la historia. "Aquí tiene que venir todo el mundo". Confiesa que durante años ha sido "un desconocedor" de lo que fueron aquellos años de represión. Ha llevado a sus hijos a la fosa. "Es positivo que la gente conozca la verdadera Historia".