dimecres, 20 de novembre del 2013

CONCHA , LA EDUCACIÓN HASTA EL ÚLTIMO CONFÍN


http://lasmerindadesenlamemoria.wordpress.com/2013/11/20/concha-acompanando-la-educacion-hasta-el-ultimo-confin/



“Es natural que queráis saber, antes de empezar, quiénes somos y a qué venimos. No tengáis miedo. No vamos a pediros nada. Al contrario, venimos a daros de balde algunas cosas. Somos una escuela ambulante y que quiere ir de pueblo en pueblo. Pero una escuela donde no hay libros de matrícula, donde no hay que aprender con lágrimas, donde no se pondrá a nadie de rodillas, donde no se necesita hacer novillos. Porque el gobierno de la República que nos envía, nos ha dicho que vengamos sobre todo a las aldeas, a las más pobres, a las más escondidas, a las más abandonadas, y que vengamos a enseñaros algo. Algo de lo que no sabéis por estar siempre tan solos y tan lejos de donde otros lo aprenden, y porque nadie, hasta ahora, ha venido a enseñároslo: pero que vengamos también, y lo primero, a divertiros. Y nosotros quisiéramos alegraros, divertiros casi tanto como os alegran y divierten los cómicos y los titiriteros. Nuestro afán sería traeros pronto también un teatro, y tenemos esperanza de lograrlo pronto”
En cada presentación de las Misiones se leían estas  palabras que Cossio escribió para la primera misión. En este breve discurso se expone con sencillez, el ideal que les impulsaba a compartir sus conocimientos.
 
La República había llegado con un apoyo más urbano que rural, asumiendo desde el principio que España debía superar no sólo su aislamiento exterior sino también el interior. No era posible una democracia sin ciudadanos conscientes, no se podía dejar todo en manos de unos caciques que tenían una visión feudal de sus tierras y que eran reacios a cualquier cambio. Era necesario ventilar culturalmente esas  zonas que habían tenido un único referente: una Iglesia del concilio de Trento.
 La innovación educativa fue otro de los ejes, en ese proceso modernización.  Junto con el  objetivo,  de compensar las diferencias con la escuela rural se pusieron en marcha las misiones pedagógicas. Como hemos dicho había una gran diferencia en el compromiso republicano entre zonas rurales y urbanas, de ahí la importancia estratégica de las Misiones Pedagógicas. El 30 de mayo de 1931, solamente un mes y medio después de la proclamación de la República  se crea el patronato de las misiones pedagógicas.
Entre las personas que trabajaron en ellas se encuentra Concepción Sainz-Amor, una maestra nacida en las Merindades y un referente de la renovación educativa durante décadas.
 En una crónica que firma Valeriano Franco maestro nacional de Espinosa, en periódico EL LIBERAL del  15 de agosto de 34, nos cuenta que las misiones pedagógicas están en Montija. Después de Valdivielso, Villarcayo y Castilla la vieja. 2 días en Villasante con la indiferencia del Ayuntamiento (en manos de los radicales) se traslada a Bercedo. Los miembros de la misión son Urbano Lugres, Miguel Prieto, Rafael Dieste. El 28 de agosto  de 1934 se publica que las misiones están en Espinosa, luego se dirigirán a Quisicedo, Pedrosa, Soncillo y Arija. Se ha unido a ellos procedente de Barcelona Concha Saiz-Amor según la información. (foto, recorte)
 Al año siguiente, el mismo periódico crónica escrita por el maestro  Vicente López de Villarcayo, nos dice que el 2 de  junio de  35 las misiones pedagógicas están en Cigüenza (19-05-1935 / 27-05-1935), Salazar y Escaños. El inspector de la zona Florencio Rodríguez, junto con los maestros de Madrid sr. Cobos y Mochales. ¡Hasta el cura participó!

concha sainzComo hemos visto entre los participantes estaba Concepción Sainz-Amor Alonso de Celada. Esta maestra  nació en Cebolleros (Merindad de Cuesta Urria), a once kilómetros de Medina de Pomar, el 8 de diciembre de 1897. Hija de labradores, era la mayor de siete hermanos. Es meritorio, cómo una mujer y en un ambiente rural consiguiera llegar tan lejos.
Concha hizo los estudios primarios en Cebolleros y entre 1913-1916 sus estudios de Magisterio en la Escuela Normal de Burgos.
Se inició en la escuela rural, como alumna y como maestra,  y a ella dedicó sus esfuerzos. De estudiante en la Normal conoció  la pedagogía de Montessori y las  iniciativas del movimiento de la Nueva Educación. La italiana María Montessori (1870-1953), en vez de fundamentarse en las filosofías, se apoyó en las aportaciones de las ciencias de conocimiento del niño. Por otro lado, trabajó desde el paidocentrismo, educar a partir del niño. Sainz-Amor trabajó por la escuela rural bajo los principios de la pedagogía activa y la renovación educativa de Montessori.
El otro aspecto que la impulsó en su compromiso fue la precariedad de medios y el aislamiento del maestro de la escuela rural. Los profesores de aquellas escuelas rurales eran muchachos y muchachas en la flor de la vida que acababan de ganar una oposición, se trasladaban al medio rural, en ausencia de confort, y con una tremenda soledad, incomprensión. El hogar del maestro era la casa-habitación, en muchas ocasiones en estado tan lamentable como el de la escuela. En 1918 sacó la oposición de maestra, siendo su destino Aldeanueva de Ebro (La Rioja), luego a Rincón de Soto y a Pedroso, también en La Rioja y  en 1923 obtiene destino definitivo en Alberite (La Rioja). Allí permanece hasta 1931 fecha en que obtiene plaza en el Patronato Escolar Municipal de Barcelona. A partir de este momento alternó su actividad de maestra con viajes al extranjero a congresos y visitando distintos países. Participó en varios Congresos Internacionales de Educación. En 1934 acaba su licenciatura en Pedagogía en la Universidad de Barcelona y en 1939 es nombrada directora del Grupo “Ramón de Peñafort” del citado Patronato. Concepción Sainz -Amor, participó en una Misión Pedagógica en julio de 1933 en la provincia de Ávila y en la de Las Merindades.
Como a tantísimos profesionales de la enseñanza el franquismo la expedienta; se le acusó de militancia en la FETE (Federación de Trabajadores de la Enseñanza-UGT), de en la coeducación, de colaborar con el Ateneo Enciclopédico Popular, de haber publicado artículos en revistas del ámbito de la I.L.E. (Institución Libre de Enseñanza). Fue suspendida de empleo y sueldo durante el curso 1941-1942 e inhabilitada para el desempeño de cargos directivos durante dos cursos más. Concepción Sainz-Amor presentó una solicitud de revisión de su expediente y se le readmitió en el Cuerpo aunque con una sanción leve. Durante la sanción fue maestra provisional en Barcelona. Al finalizar su inhabilitación vuelve a dirigir los centros hasta su jubilación en 1967. A partir de 1954 compagina su trabajo en el Grupo Escolar “Mn. Jacinto Verdaguer” con la docencia en la Sección de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona. Allí impartió la asignatura de “Pedagogía Diferencial” en que obtiene la plaza en 1958 como Profesora Adjunta.

LAS MISIONES PEDAGÓGICAS

mpComo estamos contando el objetivo de las misiones pedagógicas  fue  acercar la cultura a las zonas rurales, buscaban el derecho por igual a acceder a los bienes de la cultura, así la cultura dejaría de ser un privilegio de las clases urbanas. La mala situación educativa en comparación con otros países, a la alta tasa de analfabetismo, el campesinado español era en su mayoría analfabeto y a la voluntad del Gobierno de la República por mejorar esta situación, se crean y desarrollan las llamadas “Misiones pedagógicas”. Siendo Presidente Niceto Alcalá-Zamora y Ministro de Instrucción Pública Marcelino Domingo, el 29 de mayo de 1931.En el Decreto de creación de las Misiones se decía que se trataba de llevar «con preferencia a los que habitan en las localidades rurales, el aliento del progreso y los medios de participar en él, en sus estímulos morales y en los ejemplos de avance universal, de modo que los pueblos todos de España, aun los apartados, participen en las ventajas y goces nobles reservados hoy a los centros urbanos».
Las misiones tenían una triple finalidad: acercar al mundo rural la cultura general, orientación pedagógica a maestros  de las escuelas rurales  y educación ciudadana. El organismo organizador fue el Patronato de Misiones Pedagógicas, siendo su presidente Bartolomé Cossío y su secretario Luís Álvarez de Santullano, estando vinculado al Museo Pedagógico (que fue fundado en 1888 y reorganizado en 1932), formando parte de su patronato destacados intelectuales, pedagogos, maestros y profesores, (entre otros: Rodolfo LlopisMarcelino PascuaAntonio MachadoPedro SalinasÓscar EspláÁngel LlorcaAmparo Cebrián y Mª Luisa Navarro). Las Misiones Pedagógicas se desarrollaron entre los años 1931 y 1936. En esos momentos gran parte de la población vivía en el ámbito rural, lejos de la modernidad que suponía las ciudades
 En Las Merindades, éstas se desarrollaron en 1934 y en 1935 en lugares como Valdivielso, Espinosa o Villasana. El periódico Merindades nos cuenta,  una  primera misión se desarrolló entre julio y agosto de 1934. Burgos es tuvo bastante desarrollo. Los pueblos que visitaron fueron: Oña. (del 9 al 12 de julio), Quecedo de Valdivielso, (13 al 15 de julio), Arroyo de Valdivielso (16 de julio), Quintana de Valdivielso (17 al 20 de julio), Villarcayo, Ciguenza, Villalaín, Bocos, Torme. Hasta este momento va junto todo el grupo de misiones. Desde aquí, José Otero pasa a la provincia de Palencia a desarrollar otra misión. .El resto del grupo continuaron por Villasante, Bercedo, Villasana de Mena, Espinosa de los Monteros (del 15 al 17 de agosto) Quisicedo Sotoscueva, Pedrosa de Valdeporres, Soncillo, Arija. También llegaron a Rafael Dieste deja el grupo para seguir con sus estudios de teatro en París y se incorpora al grupo Concepción Sainz-Amor, natural de Cebolleros y profesora de la Escuela de Patronato de Barcelona. Finaliza la misión en Cillerero de Bezana y Cabañas de Virtud
 misiones pedagogicas en Villarcayo
Se entregaron bibliotecas y discos a localidades que no participaron directamente en las misiones: Medina de Pomar, Frías, Quintana Martín Galíndez. Y también en: Barrios de Bureba, Cillaperlata, Espinosa de los Monteros, Loma de Montija, Oña, Villafría de San Zadornil, Villarcayo y Villasana de Mena. Se crearon más de 5.000 bibliotecas con un fondo de más de medio millón. En  Burgos hasta un total de 47 entregas entre 1932 y 1933.

La Preparación de la misión

Para la asignación de una misión a una localidad, era necesario que ésta realizase una propuesta acompañada de un informe sobre la geografía, economía, población, situación cultural y escolar, ambiente social, comunicaciones, itinerario posible y otra peculiaridad útil para la organización. A  los pocos meses las solicitudes se dispararon y se primó a los más pequeños y aislados.
 La actividad: durante varios  días los misioneros realizaban en la escuela, en otra sala o en la plaza del pueblo, en horas compatibles con el trabajo, actividades culturales, tales como charlas, proyecciones cinematográficas y de fotos fijas de contenido documental y cómico; lecturas y recitaciones de obras populares; audiciones musicales comentadas; conversaciones de educación ciudadana: exposiciones en el museo circulante de obras maestras del arte español; representaciones teatrales: el teatro del pueblo y teatro de guiñol, … A la vez, desarrollaban con los niños juegos, recitales y excursiones. En algunas ocasiones se organizaban cursos de perfeccionamiento para el profesorado. Una vez terminada la visita, se entregaba al maestro una pequeña biblioteca para instalar en la escuela y, en ocasiones, un gramófono con un pequeño lote de discos. Estas modestas bibliotecas, pese a ubicarse en las escuelas, estaban dirigidas al conjunto de la población para despertar su afición por la lectura y elevar su nivel cultural. Éste era el único servicio que permanecía.
 Las Misiones Pedagógicas crearon un conjunto de equipos para la difusión cultural: 
•El Servicio de Bibliotecas, que generalmente se instalaba en las escuelas o ayuntamientos. Encargados de la selección de las obras María Moliner y Luis Cernuda, entre otros. Las Misiones Pedagógicas, gastaron el 60% de sus reservas en la creación de bibliotecas allí donde nunca había llegado el libro, las bibliotecas no tenían sólo vida durante la visita de las Misiones, sino que permanecían.
•El Servicio de Música, en que Óscar Esplá hizo la selección de los discos. Al finalizar la misión, el gramófono junto con los discos, se quedaba en el pueblo, a cargo de los maestros.
•El Servicio de Museo Circulante a cargo de Ramón Gaya. El Museo solía instalarse durante una semana, en localidades grandes, ya que se necesitaba disponer de espacios amplios. La exposición de copias de cuadros del Museo del Prado iba acompañada de explicaciones.
•El Servicio de Cine, en el que colaboraron Gonzalo Menéndez-Pidal y José Val de Omar. Este último rodó películas de las misiones (casi todas perdidas) y sacó muchas fotografías tanto de las actividades en sí, como de paisajes y gentes de los pueblos que visitó. Posteriormente se incorporaría el Teatro de Fantoches (guiñol) dirigido por Rafael Dieste y Alejandro Casona… Eduardo Martínez Torner fue el responsable del Coro.
•La promoción y formación de los maestros y maestras rurales eran otro de los objetivos del Patronato de Misiones Pedagógicas. Los maestros rurales de estos lugares que se encontraban lejos de las novedades pedagógicas y que tenían en las Misiones sesiones para mejorar su trabajo. El papel destacadísimo de profesores de Normal y sobre todo de alumnos de la misma en la composición de las Misiones era una buena muestra de ello.  También se realizaban encuentros de los maestros de la zona para intercambiar experiencias pedagógicas, exposiciones de trabajos escolares y visitas didácticas a lugares de interés artístico o natural de la zona…
 Las misiones se llevaron a cabo en más de 7.000 pueblos y aldeas de todo en territorio.
 Los miembros de las Misiones Pedagógicas eran en su mayoría maestros o inspectores, pero también fue importante el número de estudiantes que participaron, tampoco faltaron otros profesionales, como escritores, pintores, médicos, periodistas. Los más destacados que participaron en Las Merindades fueron:  Urbano Lugrís, Nació en A Coruña en Pintor y colaborador del Teatro y Coro. Miguel Prieto Anguita Almodóvar del Campo (Ciudad Real). Pintor y escenógrafo. Concha Saiz-Amor  Profesión Profesora y de Cebolleros. Pablo de Andrés Cobos de la FETE, director Grupo Escolar Claudio Moyano de Madrid que participó en cinco misiones y escribió “La aldea y el maestro”,  Francisco García Mochales Profesión Maestro y  Secretario del Patronato, José Otero Espasandin Sta. Olaia do Castro (Pontevedra) Maestro, escritor y poeta. Inspector de educación. Rafael Dieste González natural de Rianxo (A Coruña). Escritor. Fue el creador del teatro de fantoches (marionetas) para las Misiones.  Y Juan Llanera Luna Inspector de educación de Enseñanza Primaria de Burgos. Nació en Cartagena en 1882. Fue uno de los primeros esperantistas de España. Fue el promotor de las Misiones en Burgos.
 FUENTES
misiones pedagogicas
dialnet.unirioja.es/Servet/articulo?codigo=774436